jeudi 3 mai 2012


Científicos afirman que la adolescencia concluye a los 25 años
Posted in Ciencia y Tecnología on abr 30 by djovenes



Jorge Luis Cortina jorge.luis@impetumexico.org

Estudios publicados por la revista médica británica The Lancet indicaron que la adolescencia humana se extiende de los 10 a los 24 años. Según los científicos involucrados en la investigación, es hasta los 25 años cuando una persona puede considerarse adulta, ya que sólo entonces su cerebro ha completado su desarrollo.

Los expertos observaron que las primeras áreas que maduran en el cerebro son las asociadas a las emociones. Según Susan Sawyer, científica involucrada en el estudio, ello podría explicar por qué los jóvenes son más susceptibles a tomar riesgos que pocos adultos asumirían. Por el contrario, la zona cerebral relacionada con el juicio y el control de los impulsos alcanza la madurez a los 25 años.

Como uno de los autores del artículo, Bloom afirmó: “Una serie de factores contribuyen a la construcción social de la adolescencia en diferentes períodos de la vida, incluido el auge de la educación, los medios de comunicación y la urbanización. Pero la adolescencia también tiene bases biológicas”.

Al respecto, Sawyer agregó que la actualidad de los adolescentes cambia rápidamente, obligándolos a la asunción de roles sociales en edades cada vez más avanzadas. Por ello, instó a las organizaciones internacionales a centrar la atención en la adolescencia para lograr el éxito de muchos programas de salud pública, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos por Naciones Unidas.

Un estudio anterior, realizado por Joe Allen y Claudia Worrell, ambos de la Universidad de Virgina, determinó que los cerebros de los adolescentes de décadas pasadas eran más maduros que los actuales. Los científicos consideraron que ello se debía a que, a pesar del acceso a más bienes, a la educación y a los servicios de salud, la sobreprotección de los padres es un factor que puede retardar la maduración de los cerebros de los jóvenes actuales.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire