mercredi 4 juillet 2012


El proyecto de ley que pretendía limitar la libertad cibernética es rechazado internacionalmente


 El Parlamento Europeo acaba de rechazar la firma de adhesión al ACTA que los representantes de la Comisión Europea (y la mayoría de gobiernos europeos sin el más mínimo debate) ya habían estampado sobre el tratado en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón. El resultado de la votación ha sido de 478 votos contra el ACTA, 39 a favor y 165 abstenciones.
Los ciudadanos han protestado contra el tratado en la red o en las calles. El Partido Popular Europeo ha intentado suspender la votación hasta el último minuto y en consecuente, la propuesta fue rechazada.
El acuerdo ACTA pretendía luchar contra la piratería en internet y también contra las falsificaciones de productos comerciales de marca y medicamentos ilegales en internet. Sin embargo, muchos consideraban que violaba la privacidad de los usuarios y sus derechos básicos en el ciberespacio.
Además de la UE y sus 27 estados, también han negociado el texto Estados Unidos, Canadá, México, Suiza, Marruecos, Japón, Corea del Sur, Singapur, Australia y Nueva Zelanda.
En México, se considera o es llamada la "Ley Döring", debido a que fue propuesta por el diputado conservador y panista Federico Döring, con el mismo espíritu de la ley original.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire