samedi 9 juillet 2011

Académicos, estudiantes e intelectuales dan su adiós a Adolfo Sánchez

El cuerpo del filósofo y pensador social es cremado.
Arturo García
Publicado: 09/07/2011 12:34
México, DF. El cuerpo del filósofo, humanista y poeta Adolfo Sánchez Vázquez, quien falleció ayer en esta ciudad a los 95 años, fue cremado poco después de las 14 horas en la funeraria Gayosso de Félix Cuevas, a donde estudiantes, investigadores y figuras del mundo intelectual se presentaron para decirle adiós a uno de los máximos representantes del exilio español.
El féretro del filósofo salió de la capilla en medio de un fuerte aplauso de los concurrentes para ser trasladado a los crematarios de la funeraria, a donde acudieron, entre otros, los filósofos Jorge Juanes, Juliana González, Gabriel Vargas Lozano, Ambrosio Velasco y Federico Álvarez .
Asimismo, asistieron Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI,  intelectuales como Víctor Flores Olea y el ex líder estudiantil Raúl Álvarez Garín, dirigente del Comité del 68, quien destacó la importancia de las reflexiones de Sánchez Vázquez sobre la filosofía de la práxis para los movimientos sociales.
Su muerte es una pérdida múltiple para el mundo de la academia, la cultura y el pensamiento político de nuestro país, como expresan sus amigos, colegas y alumnos, quienes acuden a velar a sus restos, a decir adiós al reconocido investigador emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México; al académico que articuló la labor teórica y la praxis política, al inagotable pensador sin cuya presencia no se entendería la enseñanza del marxismo en México.
Adolfo Sánchez Vázquez "fue excepcional y uno de los grandes maestros, intelectuales y pensadores; con valores muy consistentes a lo largo de su vida. Un estudioso de una lucidez e inteligencia verdaderamente extraordinaria", dijo el rector de la UNAM, José Narro, quien acudió anoche a la funeraria.
Como una de sus últimas voluntades, Sánchez Vázquez donó su biblioteca al acervo bibliográfico de la UNAM, reveló el rector Narro. Sólo puso como condición esperar a que sus libros lo acompañaran hasta el final.
Intelectuales como Luis Villoro, José María Pérez Gay, Pablo González Casanova, Alfredo López Austin y Néstor García Canclini lamentaron la muerte de Sánchez Vázquez.
“Se distinguió no sólo por ser un sabio, sino por ser un luchador social como muy pocos existen en México, porque su acción derivaba de una profunda solidez teórica (...) Lo admiro como defensor de la universidad y de su autonomía”, dijo López Austin.

Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire